KINDER
Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Así lo acordó por unanimidad la comisión de Educación, al aprobar por unanimidad la moción que en tal sentido presentó el senador Mariano Ruiz Esquide.
La educación de kinder –o segundo nivel transicional de la educación parvularia será obligatoria para ingresar a la enseñanza básica. Así lo determinó por unanimidad la comisión de Educación al aprobar la moción que al respecto presentó el senador Mariano Ruiz Esquide.
El senador Mariano Ruiz-Esquide argumentó que la obligatoriedad del nivel transicional corresponde al paso lógico en el proceso de mejoramiento de la educación chilena, ya que apunta a complementar proyectos anteriores que establecieron la obligatoriedad de los niveles superiores de la educación preescolar.
Agregó que el objetivo de modificar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza para extender la asistencia de los párvulos al nivel medio mayor, se enmarca en “la convicción del Gobierno y del Parlamento que (la enseñanza preescolar) es esencial para enfrentar el progreso que el mundo ha tenido en la tecnología y la ciencia, entendiendo sobre todo que es el desarrollo humano y no sólo su crecimiento el objetivo esencial de la formación de los niños y de los jóvenes”.
Asimismo, sostuvo que “en el último decenio se ha comprobado que la época más fértil para producir ese desarrollo en la emocionalidad y en el intelecto de los niños, es antes del sexto a séptimo año de vida. Los estudios de educadores y especialmente neurofisiólogos y psicólogos infantiles demuestran que lo que no se haya logrado entregar al niño en materia de capacidad de aprendizaje a esa edad, pierde gran parte de su eficiencia. De ahí que toda la visión moderna de la educación apunta a privilegiar ese tiempo de los niños en su aprendizaje, en su relación con el mundo exterior y su capacidad de relación con las demás personas, así como en su afecto familiar”.
El parlamentario recalcó que si efectivamente el Gobierno considera que la educación es la principal herramienta para asegurar el desarrollo del país y reducir las diferencias sociales, “es esencial que no sólo se comprometa, como ya lo ha hecho, en promover la educación preescolar sino que se esfuerce seriamente por hacer posible su obligatoriedad”.
Piden ampliar cobertura para niños en jardines infantiles
Tras destacar la importancia de la moción, el presidente de la comisión de Educación, senador Rafael Moreno, informó que la instancia planteó al ministro del área, Sergio Bitar, su deseo de establecer la obligatoriedad también para los niveles de las salas cunas y jardines infantiles que cubren una edad ente 1 y 3 años.
El parlamentario aseguró que esta propuesta tiene dos ventajas, la primera es que esta propuesta beneficia el aprendizaje, ya que un niño o niña que va al jardín e incluso en las salas cunas se emplean sistemas de estimulación sicológica, “adquiere una ventaja de un par de años sobre otro niño que no fue a estos establecimientos”.
La segunda ventaja se refiere al mercado laboral, al cual –dijo- cada vez se incorporan más mujeres al trabajo de temporeras y otras tareas, “y el hecho de poder contar con un sistema que le garantice un cuidado adecuado y una educación que le posibilita que su hijo o hija está aprendiendo, tiene un elemento de seguridad y confianza que mejora la productividad de la persona en su trabajo”.
La disposición del gobierno
En tanto, el ministro Sergio Bitar, señaló que si bien hacer obligatorio el kinder requiere una inversión, “el plan de expansión de la educación preescolar es prioritario y todo gobierno que se precie de luchar por el desarrollo y la equidad tendrá que apoyar estas iniciativas, de tal manera que lo que ha propuesto el senador Ruiz Esquide está perfectamente en línea con lo que debe ser el desarrollo futuro de Chile”.
Explicó que lo que propone el senador Ruiz Esquide es cambiar un artículo de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, en la parte en que define la educación parvularia. Ese articulo señala que la educación parvularia no debe constituir un antecedentes obligatorio para entrar a la básica, pero lo que él señala es que el kinder si debe ser un antecedente obligatorio para entrar a la básica.
“Esto significa que tenemos que dar cobertura plena al kinder. Hoy en kinder estamos en una cobertura cercana del 95% y podemos cumplirlo en 2 o 3 años, de hecho, a fines del gobierno del Presidente Lagos estaremos muy cerca de la cobertura total en kinder, por lo tanto, hacerlo obligatorio para entrar a básica es perfectamente posible”, aseveró.
Respecto a la propuesta de los senadores de extender la obligatoriedad de la enseñanza al jardín infantil, el ministro afirmó que “en el desarrollo futuro de Chile esto es clave, nosotros tenemos, gracias al plan que ha desarrollado el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, una ampliación al año 2005 de 100 mil cupos nuevos en párvulos y el 2006 en marzo habrán 120 cumpliendo la meta presidencial”.
Agregó que el ministerio de Educación está trabajando en una propuesta a más largo plazo, que el propio ministro dará a conocer al país en abril próximo, en la que se propone “un salto considerable en educación preescolar, que implique por un lado, cumplir también la cobertura del 100% en prekinder, de tal forma tener al 2010 garantizada 14 años de escolaridad para todos los niños de chile: kinder, prekinder y los 12 años”.
“Además proponemos un plan de expansión importante de 0 a 3 años en que se especializa al ministerio de Educación en kinder y prekinder y en los colegios, junto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Integra y otros organismos que actúen sobre jardines infantiles y sobre salas cunas, puedan extenderse para tener una cobertura mucho más amplia de 0 a 3 años”, dijo.
De esta forma –explicó- se va avanzando de los 4 a los 5 años y ahora resta por hacerlo entre los 0 a 3 años del niño. “Probablemente la primera fase será para quienes tengan de 2 a 3 años, que son los años más importantes y luego se avanzará también a las salas cunas”.